miércoles, 2 de enero de 2013

17. LA ALMEJA FELIZ

Luego de anunciar mi triunfo y el de Leo para personificar a la chingada Iguana René, varios de los presentes se acercaron para felicitarnos. Debido al incidente con los dedos cercenados de Chuy, Estiv nos informó que tendríamos que retomar el curso de inducción al día siguiente, por lo que la gente empezó a disiparse. Varios en su camino hacia la puerta, nos daban la mano a Leo y a mí. Algunos nos daban palmaditas en el hombro, como cuando le quieres decir a alguien “buen trabajo pendejo.” Al ver al Gran Pepe, le dije que me esperara porque quería preguntarle algo y me dijo que iría al baño y me vería en recepción. De pronto sentí como que alguien me había agarrado una nalga y al ver que había sido Toñita, no supe si sólo estaba checando el material, o intentaba tomar mi cartera. Luego de meditarlo un poco, no supe que sería peor y elegí mantener mi distancia. A pesar de mi esfuerzo por mantenerme lejos, la pinche Toñita me veía como si alguien le acabara de hacer un amarre, de esos que hacen los brujos, y pensaba seriamente en atacarme sexualmente. Me veía con los ojos muy abiertos y con una sonrisa de la que surgía un generoso aliento con esencias de maní y alcohol barato. Poco a poco empecé a acercarme hacia la puerta y me despedí de ella, pero por algún motivo, ella parecía haber interpretado mi “Hasta luego Toñita,” como “Sígame.”

Salí a recepción y el Gran Pepe estaba esperando. Tenía un maletín junto a él en el que supuse, Yayito estaría tomando una siesta. Aproveché que Toñita había ido hacia el baño para preguntarle al Gran Pepe si quería ir a comer algo. En cuanto terminé mi pregunta, escuché mi voz en mi cabeza y realmente sonó como que le estaba tirando la onda, así que complementé mi invitación diciéndole que estaba organizando una fiesta y se me había ocurrido que tal vez sería interesante tenerlo como amenidad. Esto pareció agradarle mucho, pero me dijo que no traía dinero, por lo que le dije que yo invitaba. Sonrió mucho y me dio la mano y me dijo “sería un honor Iguana René.” No pude creerlo, y le pedí que no me llamara así, por lo que me preguntó si estaba bien si me decía Compa, a lo que le contesté que sí. Luego le pedí que me diera un momento para ir al baño y me advirtió que no había agua, y caí en cuenta que acababa de estrechar la mano con la que probablemente manejó su área especial y misma que no había recibido la higiene post-urinare adecuada. Luego de un escalofrío, le dije que podía esperar. Al darme la vuelta me topé con Toñita quien preguntó “¿a dónde vamos?” y el pinche Pepe de inmediato le dijo “vamos a ir a comer, usted gusta Doña Antonia? Aquí el Compa invita.” Por supuesto dijo que sí. Yo tuve un debate mental entre qué me molestaba más, si el que Pepe había invitado a Toñita y le había extendido la invitación con mi dinero, o el hecho de que a mí me apodaba Compa, mientras llamaba Doña Antonia a una teporochita. Me sentí mal por un momento por juzgarlos, luego ya no. Toñita nos pidió un momento para tomar un poco de agua y fue hacia el garrafón. Trece conitos de agua después, dijo que estaba lista y por algún motivo, guardó el conito en el diminuto bolso que colgaba de su hombro.

En cuanto cerró la puerta del elevador y sentí cierta privacidad entre Pepe, Toñita y yo, le pregunté por qué había guardado el conito y me dijo que siempre hace eso en caso de que alguien quisiera usar su ADN para estudios científicos o tal vez hacer una clonamientación, así dijo, clonamientación. No pude pensar medio motivo por el que alguien quisiera más de una Toñita en el planeta y esto confirmó mi teoría de que la desdichada sufría de algún tipo de trastorno, posiblemente adquirido a través de incontables litros de alcohol y posibles golpes en la cabeza luego de perder el conocimiento. De nuevo me sentí mal por ella.

Al salir del edificio, le pregunté a Pepe qué se le antojaba y Toñita de inmediato grito “¡Mariscos! ¡Vamos a los mariscos!” Voltee a ver a Pepe y él, en su calidad de perfecto caballero, dijo que lo que la dama quisiera estaba bien. Les pregunté si conocían un lugar y Toñita dijo que el mejor lugar para comer mariscos era uno que estaba en Acapulco y luego de que le dije que no había forma alguna de que fuéramos a la bella bahía, dijo que sólo era un comentario, y volteó a ver al Gran Pepe con una sonrisa burlona, haciéndome quedar como pendejo. En cuanto los dos idiotas dejaron de burlarse de mí, Toñita dijo que justo a dos calles, había un lugar llamado “La Almeja feliz.”

Rumbo a “La Almeja feliz” vi un puesto de periódicos y le pregunté al voceador si tenía el nuevo Kalimán y me dijo que le quedaba uno, luego se me quedó viendo. Al caer en cuenta de que el huey tal vez pensaba que sólo estaba interesado en saber si lo tenía, le pregunté si me lo podía vender y me dijo “claro” y me lo dio. Al unirme a mis acompañantes, Toñita le estaba enseñando a Pepe un tatuaje que tenía arriba de las nalgas. Él se veía más incómodo que un zapato izquierdo en el pie derecho y ella le explicaba orgullosa “este de aquí, es un tribal, entrelazado con un látigo que se convierte en alambre de púas y termina con la cabeza de una serpiente, es una metáfora” añadiendo “el circulito ese, es un lunar.” Entonces, Pepe finalmente parecía haberse dado cuenta del gran error que había cometido al invitar a Toñita, pero los dos sabíamos que era demasiado tarde. Al verme, Toñita giró un poco para que viera bien el tatuaje y el movimiento reveló un poco de la línea entre sus nalgas. Instantáneamente supe que esa visión, disiparía mi apetito sexual por al menos una semana. Yo sonreí y le dije que estaba muy bonito y empecé a caminar. Pepe me siguió y desafortunadamente, Toñita también.

La Almeja Feliz parecía más un acuario, que un restaurante de mariscos, pero mi urgencia de dejar de convivir con Toñita, me suplicó que nos quedáramos ahí y termináramos con la tortura lo más pronto posible. Al cruzar la puerta, nos topamos con un camarón gigante del que colgaba un pizarroncito que decía “Especiales del Día” y ya. Supuse que estaría cerrado o no había especiales. Entonces, se acercó una chica como de 15 años vistiendo una mini falda azul, una camisa que probablemente algún día fue blanca y que tenía un nudo en el frente, revelando su ombligo, y un gorro como de capitán y nos preguntó si teníamos reservación. Volteamos a ver el lugar y de las 9 mesas, sólo una estaba ocupada. Le dijimos que no y nos pidió que la siguiéramos. Luego de asignarnos una mesa, nos dio unos menús que parecían haber recibido su última limpieza años atrás y nos preguntó si queríamos algo de tomar. Toñita de inmediato le dijo “yo quiero un Bulldog mexicano, un clamato preparado con la vodka y una bandera de Orendain. Pepe y yo la volteamos a ver y ella sólo dijo “hace calor.” Pepe pidió una piña colada y yo una cerveza Pacífico.

Cuando se fue la niña mesera, le dije a Toñita que no se fuera a emborrachar y me dijo que ya tenía callo y cuando decidió compartir una historia que empezó con “Una vez, me tomé toda una botella de Ron Raúl,” les dije que iba a poner algo de música en la rockola. Toñita me pidió que si tenían algo de Arjona, lo pusiera. Le dije que sí, sabiendo que preferiría poner Caballo Dorado y bailar arriba de la barra a Arjona o Maná. Pepe se me quedó viendo, suplicando que no lo dejara solo con ella por mucho tiempo.

Al llegar a la rockola, descubrí que diez pesos, me darían derecho a tres canciones. Idiotamente, puse los diez pesos y luego vi la selección, que constaba de 12 discos. Tres de los Tigres del Norte, tres que empezaban con “La Sonora”, tres de Reggaetón titulados “Lo mejor del Reggaetón 1, 2 y 3” y en los que todas las canciones parecían ser albures, ofensas o posiciones sexuales y por supuesto, tres de Arjona. Pude haber dejado perder los diez pesos, pero consideré que con suerte, el volumen de la música sería lo suficientemente alto como para no escuchar a Toñita. Así que con las opciones tan limitadas, elegí tres de los Tigres del Norte. En cuanto terminé de teclear la clave de la última canción, la música empezó a sonar muy fuerte y un huey que parecía estar enfermo de la garganta empezó a gritar “Perra! Dale Perra!” lo que me alertó mucho y me hizo correr hacia la barra y preguntarle al cantinero por qué no sonaba la canción que había elegido y el huey me dijo “ah, es que no sirve” y le pregunté por qué no tenía un letrero y me dijo que no sabía. Sólo me quedaba rogar que las otras dos canciones no estuvieran tan mal y superar el incidente.

Al llegar a la mesa, Toñita le estaba bailando a Pepe a ritmo de reggaetón y él al verme, casi me abraza. Toñita me dijo que desde que me vio supo que tenía buen gusto musical y consideré su comentario como una gran ofensa. Entonces llegó la mesera con una charola y empezó a bajar tragos en la zona de Toñita, empezando con el tequila, luego el clamato y finalmente una copa enorme con una cerveza Corona metida. Le pregunté qué diablos era eso y me dijo que era el Bulldog mexicano. Toñita se empezó a frotar las manos como mosca al ver una gran caca y se empezó a tomar el clamato. Pepe recibió su piña colada y empezó a jugar con un paragüitas que venía sobre una rebanada de piña. Simulaba como que estaba lloviendo y se ponía bajo el paragüitas y se reía, viéndome, esperando a que me uniera a su estúpida broma. Al otro lado, Toñita bebía sin piedad como spring breaker. Maldije al país por el desempleo, a la naturaleza por permitir la evolución reversible en Toñita y a Fher de Maná porque me caga. Al recibir mi cerveza, le di un sorbo y por un segundo, olvidé mi desventura. Otro sorbo y me olvidé de mis acompañantes por un instante, así que le pedí a la mesera que me trajera una cubeta con Pacíficos. Para cuando la cubeta llegó, mi cerveza estaba vacía y yo ya me estaba riendo de mí mismo.

La mesera me preguntó si estábamos listos para ordenar y le dije que al menos yo lo estaba y le pedí un caldo de camarón grande. La mesera volteó a ver a Pepe y él le dijo “yo quiero el Delicioso filete de pescado empanizado con verduras al vapor, arroz y su elección de puré de papa o papas a la francesa.” Así dijo, todo lo que decía el menú, sólo le faltó decir el precio. La mesera le preguntó si quería puré o papas y en cuanto le dijo papas, le preguntó a Toñita, quien para ese momento se estaba acabando su trago majestuoso ese. Toñita le dijo que para empezar, quería otro bulldog y de comida, quería la langosta. La mesera me volteó a ver como preguntando “sí?” y yo no supe qué hacer, pues mi situación no era la más favorable, pero embriagado por la falta de comida, la cerveza consumida en 2 minutos y la sensación de misericordia por Toñita, empecé a considerarlo. Entonces hubo un incómodo silencio por 8 segundos y Pepe lo interrumpió, diciendo que él pagaría por ella, y se la podía descontar de sus honorarios. Asentí y la mesera le preguntó cuál quería. Volteamos a ver el tanque en el que sólo había una langosta y ella nos informó que esa no estaba a la venta, que esa era Gladys, la nueva mascota del negocio. Toñita fue a un costado de la caja y eligió la más grande de las 5 langostas que tenían en un refrigerador. Cuando regresó a la mesa, tomó la mano Pepe y le dio las gracias en silencio, mientras el con una breve sonrisa, asentía, como cuando el Papa saluda a alguien que no le cae muy bien. Esto me hizo preguntarme si Pepe era el tipo más amable del mundo o tendría secretas intenciones con Toñita, pero al voltear hacia ella y verla chupando un limón hasta deshidratarlo por completo, supuse que sólo era el tipo más amable del mundo.

Para ese momento, la segunda canción, la cual tenía las palabras perra, culo y algún tipo de combustible al menos 50 veces, estaba acabando. Entonces empecé a escuchar “El Northe Thuths MacDonalths, bathketbol y rock-anrol” y reconocí la voz de Arjona porque es probablemente el cantante que sufre de mayor salivación durante sus interpretaciones y Toñita me volteó a ver y me dijo “Ahhhhhh, gracias!” y puso su mano frente a mí, como invitándome a bailar o a que la besara, yo la tomé con dos dedos como saludándola y le dije “de nada.” Y el sonido que hace el popote al final de un trago nos hizo voltear a ver a Pepe, quién se estaba acabando su piña colada y tenía los cachetes muy rojos. Entonces le preguntó a Toñita si quería bailar y ella se levantó de inmediato mientras me decía que la próxima pieza era para mí. Yo puse mi cara de pendejo la cual incluía probablemente la más falsa sonrisa que había hecho en mi vida y pensé que preferiría bailar lambada con Yayito, antes de bailar de cachetito con Toñita. Al terminar la canción, los dos empezaron a aplaudir y ella gritó “¡Arriba Xochimilco!” lo cual no tenía ningún sentido, a menos que fuera oriunda de alguno de los Nativitas.
Cuando regresaron a la mesa, la mesera estaba trayendo el nuevo súper trago de Toñita y otra piña colada para Pepe, quien le dijo que no había pedido otra pero la mesera le informó que era 2X1 en piñas coladas y llaveros de recuerdo. Y como sus cachetes seguían rojos, le dije que no tenía que tomársela pero él dijo que sería una lástima desperdiciarla, agregando que no tenía trabajo hasta el día siguiente en una fiesta infantil. Pude visualizar a los niños, viendo cara de asustados a Yayito suplicando por un Alka-Seltzer, una pancita y silencio. Entonces Toñita se puso de pie y dijo que quería proponer un brindis, por el inicio de una amistad que seguro durará para toda la vida. Por segunda vez en mi vida, deseé estar muerto. La otra fue cuando escuché por primera vez “Vivir sin aire” de Maná. Por fortuna, la mesera llegó con la comida, interrumpiendo lo que pudo ser una promesa verbal que estaba dispuesto a romper sin importar las consecuencias.

Comimos en silencio, lo cual agradecí y de vez en cuando, volteaba a ver a Pepe para asegurarme que siguiera despierto. Al otro lado, Toñita disfrutaba su langosta con gran destreza, manejando todos los utensilios con una habilidad digna de todo un conocedor. Estaba tan maravillado con su técnica, que tuve que hacer un comentario y ella me informó que era su comida favorita y que había comido langosta al menos una vez a la semana por dos años y cuando le pregunté cómo era posible que comiera eso tan seguido, me dijo, “es que mi ex-esposo trabaja aquí.” Le pregunté por qué no nos había dicho, me contestó que no sabía si no íbamos a querer venir aquí a comer y agregó “es que es bien agresivo” y eso, eran malas noticias y explicaba por qué la mesera era medio grosera con ella y cuando le hablaba no volteaba ni a verla, yo justificaba su actitud por lo desagradable que era Toñita, pero ahora todo tenía sentido. Las malas noticias seguían fluyendo y el sonido del popote tocando fondo del vaso, nos informó que Pepe, se había terminado su segunda piña colada. Al voltear, lo vi sonriéndome, con los ojos medio cerrados como si estuviera pacheco. Sus cachetes habían alcanzado tonalidades guinda y la cabeza se le movía como figurita de perro en tablero de taxista. Luego levantó la mano para llamar a la mesera y cuando llegó le preguntó si las piñas coladas seguían la 2X1 y al escuchar que sí, le dijo que quería una para ahí y la otra para llevar en bolsa. No pude evitar sonreír con la imagen de Pepe tomándose su piña colada en bolsa, pero aún así, le dije a la mesera que teníamos que irnos y le pedí la cuenta. Pepe me vio con cara de regañado y le dije que por su seguridad, debía confiar en mí. Me dijo está bien, y luego pareció quedarse dormido. Seguí a la mesera con la vista y la vi acercarse a la caja y decirle algo al oído a la cajera, y ella, fue hacia la barra le dijo algo al oído al de la barra, quien a su vez, le murmuró algo a su ayudante. No supe si estaban jugando teléfono descompuesto o qué estaba pasando, pero algo olía mal, y no era Toñita. Un minuto más tarde, salió de la cocina un tipo muy alto y con brazos grandes y cubiertos de tatuajes. Vestía una filipina que hacía evidente que era el cocinero, lo cual le daba acceso a cuchillos y otro tipo de armas punzocortantes. Recordé que Toñita había mencionado que era muy agresivo, por lo que me aseguré que no trajera un machete o una rebanadora de carnes frías en la mano. Caminó hacia nosotros, con la vista fija en Toñita, quien se puso de pie desafiante y me dijo “deténgame esto” y me dio algo en la mano, al abrirla, ví que era su dentadura postiza y la aventé a la mesa, reaccionando como si me hubiera dado una tarántula. Toñita empezó a hacer movimientos como los que hacen los boxeadores cuando están calentando y veía a su ex-esposo venir hacia nosotros. Entre más se acercaba, más grande se veían sus brazos y al llegar a la mesa de preguntó “¿qué haces aquí Antonia?” y ella le dijo que no le tenía miedo y el tipo le preguntó si era porque estaba con otros dos tipos. Toñita nos presentó diciendo que yo era el Crisantemo y el que estaba dormido era Don Pepe. El huey no se veía nada contento y entonces Toñita le dijo “ya no te necesito, ahora estoy con él — y me señaló — quien es la nueva Iguana René y es muy talentoso”. El tipo se puso casi tan rojo como Pepe. Toñita agregó “y nos vamos a casar porque estoy esperando un hijo suyo” y me cerró el ojo, como si eso fuera suficiente para que yo accediera a seguir la mentira más grande que un ser humano hubiera inventado. El huey le preguntó, “¿Qué?” y yo le pregunté, “¿Qué?” y el tipo empezó a llorar como una niña de 8 años cuando se entera antes de tiempo quién es su amigo secreto.

Yo no entendía que diablos estaba pasando, pero quería salir de ahí lo antes posible. Entonces el tipo se incorporó, se limpió las lágrimas me dijo “ya estuvo bueno Sr. Salamandra, usted y yo, afuera” yo le pedí un momento para hablar con él en privado. Me dijo que tenía 2 minutos y me invitó a pasar a la cocina.

viernes, 31 de agosto de 2012

16. LA IGUANA RENÉ


Las luces se apagaron y para mi sorpresa, el volumen de la música incrementó aún más. Otra luz se encendió y unas cortinas polvosas se abrieron para revelar la otra mitad del escenario, el cual no era más grande que mi cocina y sobre el que Estiv Ramírez, posaba cruzado de brazos. Vestía un traje barato y unos lentes en los que se reflejaba la multitud poniéndose de pie y aplaudiendo. Estiv liberó una pequeña sonrisa y todos parecieron derretirse ante su encanto. Yo no entendía por qué todos reaccionaban de esa manera, pues para mí, Estiv lucía como uno de esas personas que de primera impresión se ven medio hueyes, pero ya que los conoces te das cuenta de que son unos verdaderos pendejos.

Voltee a ver al Gran Pepe y tanto él como Yayito aplaudían con fervor. Del otro lado, el huey de los trabalenguas estaba escribiendo algo sobre un cuadernito que tenía sobre su regazo. Intenté ver qué era lo que escribía, pero al notar mi mirada, lo tapó como niño envidioso que no deja copiar a sus compañeros. Todos veían a Estiv como el líder que habían esperado toda su vida. El Mesías que los guiaría por el sendero del éxito financiero para alcanzar la plenitud que sólo gente con apellidos como Slim, Gates o Trump alcanzan. Pero en realidad lo que yo quería era alcanzar el nivel creativo de gente con apellidos como Lennon, Warhol o la del Barrio. Luego de unos segundos más de aplausos, Estiv levantó la mano para calmar los ánimos y poco a poco, el silencio invadió el cuarto hasta que lo único que se escuchaba era un ventilador viejo y oxidado que sólo servía como placebo para hacernos sentir que la habitación no era tan asfixiante.

Estiv tomó un sorbo de lo que parecía ser jugo de manzana, pero bien podría haber sido whiskey y dijo “Hermanos, bienvenidos a Pé y Erre”. Volví a ver el folleto y lo abrí para descubrir una serie de productos que parecían normales. Estiv nos dijo que quería compartir con nosotros la maravillosa noticia de que el mercado se había expandido a otros dos países y Pé y Erre era ahora una empresa transnacional, exportando a Guatemala y Belice. Luego le hizo una seña al huey que estaba en una consola y las luces bajaron de intensidad, mientras una pantalla bajaba desde el techo. Entonces la recepcionista y otro huey trajeron una mesita con un proyector de diapositivas y lo colocaron sobre el escenario. Yo no había visto uno de esos desde la última vez que fui al museo de la fotografía. Estiv se sentó en la orilla del escenario y tomó el control para mostrar la primera diapositiva, que era el logo de la compañía. De pronto sentí que esto era 1987 y yo estaba en el salón de la Maestra Rosita, quien era famosa por dos cosas, tener las clases más aburridas y usar los escotes tan amplios como para generar escándalos en grupos conservadores. Estiv nos dijo que antes de continuar con el magno evento, quería presentarnos los nuevos productos. Apretó el botón y la nueva imagen revelaba una serie de cajas de cereal que parecían familiares, pero algo estaba mal. Otro botón y la imagen de una caja con un León rojo de caricatura. Estiv presentó este producto como “Sus Caritas” y dijo que las hojuelas de maíz tenían forma de pequeños rostros, de ahí su nombre, pero era claro que el cereal era una copia barata de las Zucaritas. Así continuó, presentando los Chirrios, los Hot Cakes de la Tía Yadira y la Catsup del Cerro. Luego de una breve sesión de aplausos, dijo que estaba muy orgulloso de informarnos que Pé y Erre finalmente estaba incursionando en la industria del refresco, presentando Roca Cola, Stripe y Vanta, como las nuevas bebidas gasiosadas, así dijo “gasiosadas”. Finalmente, cerró con el Chocolate Tatarabuelita, el cual me pareció más que fantástico y estuve tentado en pedirle que me vendiera uno para ponerlo en mi cocina como decoración.

Entonces caí en cuenta que la compañía era como una especie de farmacia similar, pero de todo producto en el mercado. Estiv le hizo una seña al hombre en la consola y las luces regresaron a toda su capacidad. Nos dijo que a continuación, venía la etapa introductoria, en la que tendríamos 30 minutos para conocer a nuestros futuros compañeros de trabajo. Organizaron que cada grupo pusiera las sillas formando un círculo y luego Estiv simplemente dijo, “Adelante”. Todos nos miramos unos a otros con sonrisas estúpidas e incómodas y finalmente una mujer que calculé, estaba en sus tempranos 40s, se ofreció para empezar, presentándose como Antonia Villalpando, el cual me pareció un gran nombre, mismo que arruinó al pedirnos que la llamáramos Toñita. Cinco minutos más tarde, ya sabíamos que Toñita era Sagitario, tenía 6 dientes falsos, que reciclaba su ropa interior para ahorrar agua, roncaba cuando bebía y además era alcohólica. También nos dijo que era divorciada. Dos veces. Y eso sonaba más lógico que escuchar que era Sagitario, a pesar de haber nacido en 12 de diciembre, lo cual me pareció un insulto hacia la Virgen de Guadalupe. Toñita era tan desagradable, que hacía parecer a Yayito como Brad Pitt a pesar de que era un muñeco con demasiado rubor en las mejillas y un brazo humano insertado en el trasero.

Cuando Toñita finalmente se calló, el tipo que estaba diciendo los trabalenguas se presentó como Leo y nos dijo que era un honor estar cerca de trabajar para una Compañía traslanciolán que extorpaba a Guatelama y Becile. Entonces supe que era disléxico y me sentí mal por un momento, luego ya no. Compartió con nosotros que había trabajado como hombre araña en fiestas infantiles, Santo Clós en Plaza Aragón y como botarga de Cinta Adhesiva Pegol, “Diurexote” como él lo llamaba, de una marca tan buena, que había durado al menos 1.3 años en el mercado.

El tercero en presentarse nos explicó que había trabajado en una tienda de trajes por 20 años y un día al llegar, descubrió el local vacío. Nos dejó claro que tan estúpido era, al narrarnos como continuó yendo los siguientes 15 días, con la esperanza de que hubieran reabierto la tienda. Luego comenzó a explicar por qué sus trajes eran los mejores. Su historia era más aburrida que un reloj descompuesto y en cuanto el tipo empezó a hablar de mancuernillas, mi cerebro empezó a calcular cuántos chícharos cabrían en un vocho.

Así continuaron una mujer que nos dijo que había trabajado como agente secreta, maestra en una escuela diurna, en una fábrica de patines y que además era mentirosa compulsiva. Ella me cayó bien. Siguieron un ex-vendedor de enciclopedias, una ex-vendedora de Jafra y el Gran Pepe, quien me parecía tan fantástico, que estaba decidido a pedirle su teléfono para invitarlo a mi próxima fiesta de cumpleaños. Finalmente, los gemelos se presentaron como Rony y Dony y también dejaron claro su elevado coeficiente intelectual, al compartir con nosotros que eran gemelos y que tenían el mismo cumpleaños. Cuando vino mi turno, simplemente dije “soy Cris y es un placer conocerlos a todos”. Todos sonrieron con mi gesto de falsa alegría y Estiv regresó al escenario para interrumpir mi presentación. Por primera vez, Estiv me cayó bien, sentimiento que duraría exactamente 1 minuto, antes de que preguntara quiénes estaban ahí para marketing directo y sólo Leo, un huey que estaba sentado en el grupo aledaño y yo, levantáramos la mano para ser invitados a pasar al frente. Yo odiaba muchas cosas en la vida y pasar al frente de un grupo mayor a 10 personas estaba casi hasta arriba de la lista. Me puse de pie con mi cara de huelepedos y caminé hacia el escenario entre aplausos y sonrisas de mis pinches colegas.

Lo que vino a continuación, me costó al menos 2 terceras partes de mis neuronas útiles en asimilarlo. Estiv nos presentó como los posibles futuros estandartes de la marca. Quienes acercaríamos la identidad de la compañía a los consumidores, y luego dijo “¡dos de ellos le darán vida a…” y luego de un redoble de tambor dijo “la Iguana René!” y algo verde salió de detrás de las cortinas bailando con la música inclemente que el huey de audio había hecho sonar. Yo había escuchado a Estiv decir la iguana René, pero lo que teníamos frente a nosotros parecía más bien una flema de tela. Quien fuera que les hubiera dicho que ser una botarga es trabajar en marketing directo tenía menos cerebro que Yayito. Ahora entendía la pregunta sobre si sufría de claustrofobia. En cuestión de segundos, mi sueño laboral se había convertido en pesadilla.

Luego de los aplausos, Estiv dijo que la Iguana René daría una demostración de lo que tendríamos que hacer y la flema esa ejecutó una rutina de baile al ritmo de techno y todos en el lugar enloquecieron como si acabaran de ver a Jesús caminando sobre agua. La peor parte vino cuando Estiv dijo que ahora nuestro turno hacerlo, pues serían nuestros colegas quienes decidirían quienes tenían en puesto a través del profesional método conocido como el aplausómetro. Primero lo hizo Leo y para mi sorpresa, no estuvo tan mal. Estiv ordenó que encendieran el medidor de decibeles y le pidió a la gente que emitieran sus aplausos, los cuales se sintieron tímidos, hasta que Estiv dijo, “una vez más, les pido sus aplausos para mi sobrino Leo” siendo la palabra sobrino, la que hiciera que todos aplaudieran hasta tener las manos a punto de sangrar, mostrando sus verdaderos colores de mediocres besa traseros.

Yo no quería hacerlo, pero en cuanto alguien me decía que si yo creía no poder hacerlo estaba bien, reaccionaba como McFly cuando lo llamaban gallina. Además necesitaba el dinero, pues la renta se acercaba y necesitaba un trabajo, aunque fuera como iguana gigante. Así que ejecuté la rutina de modo casi perfecto, según Estiv, y la gente se puso de pie para celebrar mi desempeño. Me subió un poco el ánimo el reconocimiento que había ganado haciendo algo tan estúpido, actuando los aplausos como una especie de Prozac humano. A pesar de mi esfuerzo, el aplausómetro había marcado un par de decibeles menos que los logrados por Leo. Mi única esperanza era que el otro huey tuviera la gracia de una pala mecánica y que el medidor de decibeles sólo registrara el sonido de un grillo en la esquina y el ventilador en el techo.

Al iniciar la música, el hombre ese no sólo realizó la rutina incluso mejor que la original, sin que el tipo hizo piruetas y mortales, splits y contorsionismo. En cuanto cortaron la música, el pinche Estiv se veía muy emocionado y dijo “pues creo que ya tenemos al ganador, pero para hacerlo un proceso justo, vamos a seguir con los aplausos!” la gente se puso de pie y empezó a aplaudir de forma apabullante. El aplausómetro registró el máximo nivel y Estivo le preguntó su nombre para presentar a Chuy, como el ganador. El tipo se emocionó mucho y empezó a hacer piruetas de un lado a otro y luego de un mortal invertido plus en reversa o como fuera que se llamara, levantó los brazos para celebrar su triunfo y un ruido, seguido de un hilo rojo y el grito más horrible que había escuchado, interrumpieron la fiesta. Todos en silencio, miraban a Chuy revolcándose en el suelo y al mirar hacia arriba, el terror invadió el cuarto al ver que el ventilador tenía sangre. Estiv pidió que llamaran al Dr. Chinchilla y al llegar un huey que vestía un bata sucia, Chuy levantó la vista y le gritó “ayúdeme”. El Dr. volteó a ver a Estiv y retrocedió, revelando que sus credenciales de doctor no eran mejores que las de una botarga del Doctor Simi. La recepcionista le dijo a Estiv que si quería podía ir por el Merciolate. Estiv declinó su oferta y pidió que lo llevaran a un hospital. El flórmanasher se acercó a Chuy y al notar que el ventilador le había cercenado parte de los dedos meñique y anular de la mano izquierda, gritó que le ayudaran a encontrar los pedazos de dedo. Toñita, en un perfecto despliegue de su nivel de ineptitud le preguntó “¿cómo son?”

Cuando finalmente encontraron los pedazos de dedo, se llevaron a Chuy y Estiv se puso a hablar con un hombre que vestía un traje que parecía ser muy caro, quien supuse sería el dueño del circo. La recepcionista calmó a la multitud repartiendo bolsas de Pandotas y chocolates 4 Mosqueteros. Estiv nos dijo que seguramente Chuy tendría un generoso tiempo de incapacidad, por lo que no podría trabajar y luego de preguntarme mi nombre dijo “’señoras y señores, les presento a nuestros dos héroes, quienes le darán vida a nuestra maravillosa, Iguana René!”




jueves, 7 de junio de 2012

15. PRACTER & RAMBLE. VOL. 2

Al llegar al piso después del doce, supe que efectivamente me estaban esperando, a mí y a los otros 20 tipos que estaban en una sala de espera que olía a gimnasio. Me acerqué al escritorio y antes de poder decirle algo a una secretaria con pésimo peinado y peor actitud, me preguntó qué puesto estaba solicitando y le dije que para Marketing Directo. Me dio una tabla con unos papeles y me dijo “Hay que hacer llenación” así dijo “llenación” y entonces supe que había sido ella quien había puesto el letrero en la puerta giratoria. Aunque me deprimió saber que tal vez tendría que saludarla de lunes a viernes por la mañana y por la tarde, me dio esperanza pensar que si me daban el trabajo, con suerte podría despedirla por conjugar todos los verbos en tiempo “ción” y por dañar la capa de ozono con una lata de Aqua Net, cada vez que se peinaba.

Me senté en una banca que estaba frente al escritorio y empecé a leer. Todo el formulario tenía preguntas normales que había llenado decenas de veces, excepto por una que llamó mi atención, “¿Ha sido alguna vez diagnosticado con Claustrofobia?” con las opciones a)SÍ, b)NO y c)NO RECUERDO, la opción C me pareció estúpida, pues si no recuerdas si te han dicho que tienes claustrofobia, deberían diagnosticarte con amnesia. Puse que no y seguí llenando la información con destreza. Al llegar al inciso pasatiempos, utilicé la respuesta estándar y puse, cine, música y lectura. Firmé y le entregué el formulario a la mujer esa. Lo recibió, analizó mientras masticaba al menos 2 Bubble Gums y me dijo, “no puso la fecha” y me señaló dónde ponerla con la uña más larga y dorada que había visto en vida. Luego de regurgitar, escribí la fecha y recé para que no faltara nada más para no tener que ver esa uña maligna por el resto de mis días. Volvió a revisarla y sin decirme nada, puso mi formulario en su escritorio y empezó a leer. Me disculpé por interrumpir su lectura del TeleGuía y le pregunté que seguía, me dijo sin voltear a verme “yo le hago llamación”.

Al voltear hacia la banca donde había llenado el formulario, descubrí que había unos gemelos idénticos sentados llenando sus respectivos formularios. Me impactó ver que vestían la misma ropa para una entrevista, con la única diferencia que el atuendo del la derecha seguro era unas tallas más grandes porque estaba más gordo. Imaginé que sus formularios serían también idénticos, excepto por el nombre. Escaneé la sala de espera y mis opciones para sentarme eran junto a un huey que tenía la música tan fuerte que era claro que estaba escuchando Rap, Hip Hop o un audiolibro leído por alguien muy molesto. La opción B se limitaba a medio asiento, pues la otro mitad estaba ocupada por una mujer tan robusta que me recordó a mi Tío Godofredo, quien no sólo estaba orgulloso de su peso, sino que en cada reunión familiar, presumía haber ganado una competencia de comer más huevos duros en un minuto. La opción C era la más rara pero la que decidí elegir por cuestiones de silencio y espacio.

Justo al llegar al lugar vacío, ya me había arrepentido. El tipo de al lado tenía sentado sobre su regazo un muñequito. Miré al tipo y luego al muñequito, el tipo sonrió y el muñeco me señaló el lugar vacío con su manita de madera. Me senté y el tipo se presentó como El Gran Pepe y me dijo que el muñeco era Yayito. Les sonreí a los dos y Yayito me preguntó cómo me llamaba, le dije Cris para ahorrarme unas miradas. Un par de chistes de Yayito más tarde, supe que el Gran Pepe, era un buen ventrílocuo, pero su humor era los suficientemente mediocre para clasificar sus chistes como pendejadas. Me admiré que todos alrededor parecían encontrar normal el hecho de que había un huey con un muñequito en la misma habitación.

Intenté buscar empatía entre la gente aledaña y lo que encontré fue sorpresa, pues la mujer de enfrente tenía una baraja en una mano y movía la otra en círculos sobre la baraja. De pronto, una de las cartas salió de entre las demás. El tipo sentado junto a ella, estaba deteniendo unos sancos y del otro lado de la mujer un huey practicaba un trabalenguas sin parar “Tres Tristes Trigos… tres Tigres… tres Tristes Tigres Trig…” De pronto sentí que estaba un la fila del casting para un circo.

Buscando pertenecer al conjunto universo, pensé que sería apropiado al menos echar unos volados o amarrarme las agujetas con una mano, pero en ese instante, la secretaria gritó “¡Crisantemo!”, “¿está aquí el Sr. Crisantemo?” Todos reaccionaron ante el nombre, excepto por mí, tratando de hacerme pendejo, hasta que supuse que tarde o temprano tendría que responder y era mejor hacerlo pronto, o mis rivales laborales pensarían que además de poseer un nombre desafortunado, también era lo suficientemente imbécil para pensar que había otro Crisantemo en la habitación, o el mundo.

Me puse de pie y todos me miraron. Me reí y señalé a Yayito como diciendo que el pinche muñequito me estaba distrayendo y caminé hacia la mujer a quien odiaba por haber revelado mi secreto. Al llegar al escritorio me dijo “espere aquí” y ante mi incredulidad, empezó a decir otros nombres “Sr. Gómez”, “Srta. Huidobro”, “Sra. Mondragón” la odié aún más por decir mi nombre y no mi apellido y supuse que lo había hecho a propósito. Así continuó hasta que todos en la sala de espera, estábamos formados frente a ella. Me pareció que hubiera sido más fácil pedir que todos nos formáramos, en lugar de decir todos los nombres, pero era demasiado pedir para alguien que inhalaba 60ml de acetona cada mañana. Se puso de pie y descubrí que estaba tan alta, que tuve que alzar la vista para verla, al rodear su escritorio, reveló que su altura se debía a un par de zapatos que gritaban “soy teibolera en las noches”. Nos guió por un estrecho pasillo y abrió la puerta de un cuarto en el que había al menos otras 40 personas. Nos pidió que ocupáramos las sillas del centro formando dos grupos de 10.

Mi cabeza y corazón debatieron con la gama de emociones que estaba sintiendo. Era como estar en al fila de la montaña rusa más alta del mundo. Mi razón me sugería salir corriendo de ahí, pero algo en lo más profundo de mi ser, me suplicaba que me quedara para averiguar en lo qué estaba a punto de participar y aunque siempre que había un accidente la razón era más fuerte y no volteaba a ver, esta vez la curiosidad y el morbo hicieron equipo y me convencieron para quedarme.

Me senté entre el Gran Pepe y el huey de los trabalenguas. Abrí el folder que estaba sobre mi asiento y saqué un folleto que decía en letras grandes “Practer & Ramble”. Cuando estaba por abrirlo, un estruendo de música tecno, que hizo saltar hasta a Yayito, empezó a salir de las 16 bocinas que teníamos frente a nosotros. De pronto las luces se apagaron y todo fue un breve silencio, interrumpido por un huey que se paró sobre el escenario y dijo “amigos, les pedimos una disculpa, tenemos un problema técnico pero esto es normal en eventos en vivo. En la penumbra, sólo escuchaba a Yayito decir “¿qué pasa?” “¿qué pasa?” como entrando en pánico y al hombre-trabalenguas empezar con “caramón, camarelo, cramaron, carmelo” . Luego escuchamos pasos y cuchicheo al frente. La persona sobre el escenario dijo “me informa mi flórmanasher que estamos listos” y es estruendo tecno y una serie de luces que no superaban la producción de una fiesta de quince años promedio comenzaron de nuevo para darle vida al escenario, ahora vacío. La gente liberó “Ohhhhh”s y “Ahhhhh”s, como si estuvieran presenciando un gran espectáculo. Luego vinieron las luces estroboscópicas y el hielo seco, los aplausos no se hicieron esperar y desde las bocinas surgió una voz que a mi parecer era de narrador de museo de historia natural, pero para los demás, quienes miraban hacia arriba, debió ser como del mismísimo cielo y anunció “¡Damas y Caballeros, con ustedes, eeeeel único, eeeeel maravilloso, eeeeel magistralllll… Estiv Raamíreeeeez!”

miércoles, 30 de mayo de 2012

14. PRACTER & RAMBLE. VOL. 1


Miré la hora y concluí que tenía cerca de 45 segundos para decidir qué hacer y 4.7 minutos para llevar a cabo mi plan, cualquiera que fuera. Me podía enfrentar al latente peligro que simbolizaban Samantha y su maestría en artes marciales o llegar tarde a mi entrevista. En cuanto la segunda opción cruzó por mi cabeza, supe que necesitaba ser puntual si quería que me contrataran. Consideré tomar un taxi, pero era hora pico y resultaba incierto saber qué tan rápido encontraría uno. Samantha en su PejeMóvil eran la única opción de transporte.

Decidí darle la vuelta al edificio de enfrente y entrar por el otro lado del auto para al menos, intentar evadir a la güera. Corrí como si Fehr de Maná me estuviera persiguiendo para darme un beso. Al llegar al otro lado, descubrí que mi condición física estaba en un estado deplorable y que la güera ya no estaba ahí. Miré hacia el otro lado y la vi caminando hacia la entrada de mi edificio, lo cual me pareció muy raro, pero supuse que alguien de los que estaban en la fiesta le había dado mi dirección. Decidí que en la tarde investigaría quién había sido, para mentarle la madre.

Abrí la puerta de la camioneta y Tacho cayó al suelo. El huey se estaba quedando dormido recargado sobre la puerta suponiendo que yo entraría de mi lado. Se levantó dejando una marabunta de servilletas manchadas de rojo chipotle y sobándose la cabeza. Fingí que me sentía fatal por haberlo hecho caer, y le prometí que le compraría un kilo de pistaches como disculpa. Tacho sonrió y desgraciadamente volvimos a ser amigos. Se subió al auto y lo seguí para encontrar a Samantha y Tacha riendo sin parar por el incidente. Cuando lograron contener la risa, Samantha me pidió direcciones y le pedí que diera la vuelta en la primera calle y luego fuera todo derecho.

Luego de los 20 minutos del silencio más incómodo en el que había estado en mi vida, Tacha me preguntó “y de dónde conoces a Trinidad?” puse la cara que hago cuando me preguntan algo sobre matemáticas y le pregunté “a ¿quién?”, “a Trinidad, Triny”. Me dio gusto finalmente saber que era Triny y miedo suponer que mi pasado estaba expuesto. No sabía hasta donde sabían la verdad, ni qué tanto podría extender una mentira, así que le dije que la había conocido por el amigo de unos amigos. Tacha sólo dijo “ahhh” y volvió la vista hacia el frente. Yo no estaba dispuesto a aceptar que eso había sido todo, así que mi estúpida curiosidad y yo decidimos indagar un poco y preguntarle, ella de dónde la conocía. Sentí escalofríos, piel de gallina, vello erizado y una gota de sudor frío corriendo por mi espalda cuando me dijo “es la esposa de mi otro hermano”, todo al mismo tiempo. No supe en qué momento me había vuelto el blanco de las bromas de la vida, pero era claro que quien fuera que estuviera escribiendo mi historia, se estaba divirtiendo. No supe qué era más pequeño, si el mundo o mi suerte. Maldije mentalmente 17 veces y le dije “ahhhh”.

Finalmente llegamos cerca del lugar y le pedí a Samantha que me dejara ahí. Al bajar del auto me dio un papelito que me hizo sentir que había vuelto a la secundaria. Tacho y Tacha me miraron sonriendo y les sonreí de vuelta. Luego de dos pasos Tacha me llamó y regresé al auto. Me dijo que el próximo fin de semana iba a haber una reunión en casa de su hermano a quien se refirió como “El Terminator”. “Me encantaría ir” mentí, y Samantha empeoró la situación al decirme que podíamos ir juntos. Le dije un nervioso “claro” y me disculpé pues tenía que ir a mi entrevista y luego a saltar de un puente, lo último sólo lo pensé, muy seriamente.

Durante los 3.7 minutos que me tomó caminar hasta el sitio de la entrevista, analicé mi situación y pude ver un desagradable futuro. Abrí el papelito que Samantha me dio y leí “Más te vale que me llames” y su teléfono. Supuse que eso no era tan grave, pues por encima de todo, sentía una gran atracción física hacia ella y lo que ocurrió la noche anterior había sido antes de conocerla. El mayor problema se había surgido el día en que la vida había puesto un lazo entre Triny, Tacha y Samantha. Ésta era una prueba más de que mi suerte era menos que nula y que tal vez era hora de perder toda esperanza de que algún día eso cambiaría. Pero además de mala fortuna y desagradables coincidencias, la gravedad real de la situación era que la pinche Triny compartió muchas cosas conmigo, excepto su estado civil. Ese era un serio problema, que debía resolver antes de volver a ver a Samantha y lo peor de todo era que para evitar generar sospechas, las probabilidades de que tuviera que ir a la comida del Terminator eran muchas. Y por qué tenía que ser un huey al que le decían así, si fuera un Gasparín o Mimoso, no habría tanto problema, pero Terminator era sinónimo de aniquilación. Me pude ver llegando a la fiesta, conociéndolo y diciéndole, “mucho gusto Sr. Terminator, su casa está muy linda y su esposa da los mejores besos”, luego sólo dolor, sangre y posible parálisis, de la cintura para abajo en el mejor de los casos.

Debía haber una forma de salir de ese problema, además de mudarme a Mozambique y estaba dispuesto a hallarla. Decidí concentrarme en el futuro cercano y me apresuré para llegar a tiempo a mi cita. Busqué el número 1122 suponiendo que estaría entre el 1120 y el 1124, pero para mi sorpresa, encontré que el 1122 era una casa de cambio. Miré alrededor, pero todo lo que había eran fondas, papelerías y demás comercios baratos. Entré a la casa de cambio y le pregunté a un hombre que estaba detrás de un cristal tan grueso que lo hacía verse distorsionado. Me pidió el papel donde tenía anotada la dirección. Lo leyó, se empezó a reír y me dijo “ya sé lo que pasó, usted quiere ir al 112-2, Practer & Ramble” así dijo “Practer & Ramble” y luego me dijo que pasaba todo el tiempo y me sugirió tomar el metro. Le di las gracias por su sugerencia y por reírse de mí y corrí hacia el metro. Al entrar descubrí que la fila para los boletos era más larga que la cuaresma y hurgué en mi cartera para encontrar un boleto tan viejo y desgastado, que necesitó 7 intentos y varias quejas de los que estaban atrás de mí, antes de que el policía que estaba haciendo menos que nada, me dejara entrar por el acceso lateral.

Dos estaciones y 178 escalones más tarde, salí a la calle y corrí hacia el 112-2. Al encontrar el número me topé con un edificio que prometía menos que una película en el Canal de las Estrellas pero opté por no hacer prejuicios. Me arreglé un poco el cabello en el espejo exterior y caminé hacia una puerta giratoria que tenía un letrero que decía “Haga giración para entrar”, así decía “giración”. Agradecí que alguien con el coeficiente intelectual de una engrapadora hubiera puesto instrucciones e hice giración para entrar. El lobby del edificio estaba plagado de posters con fotos de productos varios. Fuera de eso, sólo había un escritorio y un huey vestido de policía. Le pregunté si estaba en el lugar correcto y si tenía que registrarme y me dijo que sólo si venía a ver al Sr. Lasaña. Supuse que quiso decir LaSalvia o La Salle. También me dio hambre. Al saber que venía a una entrevista me pidió que subiera al piso después del doce. Camino al elevador, traté de entender por qué me había dicho así y sólo pude pensar en superstición. Al menos sabía a donde debía enviarme lo que me hizo suponer que me estaban esperando.
Al llegar al piso después del doce, supe que…

lunes, 27 de febrero de 2012

13. PISTACHES


Abrí los ojos y una imagen borrosa tomó foco para descubrir a Samantha sentada en una silla mirándome. Sonreía, se veía hermosa. Tenía una taza en la mano. Me dijo buenos días y puso la taza frente a mí. Me incorporé y la tomé, al darle un trago, descubrí que era café, el más frío que había probado en mi vida. Me dijo que lo había preparado hacía rato, pero no quiso despertarme y esperó a que me despertara solo, lo cual me hizo sentir aún más incómodo. Le pregunté la hora y me dijo que eran las 8 y cacho. Mi entrevista era a las 10 y yo no pensaba ir con mi playera de Disco Beach. Tenía que ir a casa a bañarme y ponerme algo decente. Le pregunté por mi playera y me dijo que la había lavado y estaba en la secadora. Eso me pareció un detalle maravilloso hasta que vi que la había lavado junto a su ropa de color y ahora tenía un tono rosáceo muy poco varonil. Descubrí que la única forma de hacer una playera de Disco Beach más ñera, era tiñéndola rosa. Le dí las gracias para evitar que me aniquilara con los chacos que estaban sobre la pared y le dije que tenía que irme. Me dijo que con mucho gusto me daría un raite, así dijo “raite” y como era tarde, tuve que acceder. Me puse mi playera rosa, me dirigí hacia la puerta y me pidió que esperara un momento pues el desayuno estaba casi listo. De pronto Samantha, la tentadora mujer, había mostrado un lado que me encantaba, lavó mi playera, con catastróficos resultados, pero la intención contaba. Y ahora el desayuno, mostraba su lado sensible, al menos hasta que escuche el “Ting” del tostador y me dijo que podíamos compartir la Pop Tart. Samantha había preparado una Pop Tart y la mitad me pertenecía. Yo tenía tanta hambre, que me supo a una Pop Tart completa.

Salimos a la calle y vi toda una gama de autos estacionados tan desastrosamente que supuse que el valet parking tenía 8 años. Seguí a Samantha, estando seguro que su auto era de Mary Kay y yo iba a llegar a mi entrevista en un carro que parecía estar cubierto de Pepto Bismol. Para mi sorpresa, Samantha tenía una Cherokee, no de las nuevas, pero en muy buen estado. Justo antes de subirme, tuve que volver al frente porque algo había atraído mi atención. Algo que estaba fuera de lugar. Al analizarlo, descubrí que la pinche Samantha había movido las letras de la moldura y su Cherokee en lugar de decir “Jeep”, decía “peJe”. Luego de superar la náusea, fui a ver la parte de atrás para descubrir una estampa con la bandera del PRD, otra que decía perredista a bordo y una más en la parte superior izquierda que decía “De aquí somos”, esa última me pareció creativa y aberrante en iguales proporciones. Mi corazón y yo intentamos convencer al razonamiento que por ninguna razón subiríamos al Pejemóvil, pero la estúpida razón pudo más y segundos después, me descubrí abrochándome el cinturón de seguridad. Samantha me sonrió y encendió el Pejemóvil. Luego me pidió que le pasara un papel que estaba en la “cajuelita de guantes” así dijo “cajuelita de guantes”. Abrí la cajuelita de guantes y encontré tres cosas, la tarjeta de circulación, la póliza del seguro y un papel que decía P-Parado, R-Reversa, N-Nada, D-Derecho, 1 y 2. Supuse que ese era el papel que me había pedido y se lo pasé. La observé revisándolo y entonces caí en cuenta que era su acordeón sobre las velocidades. Le pregunté si sabía manejar y me dijo que todavía le costaba trabajo pero ya tenía casi un mes de experiencia. Comprobé que mi cinturón estuviera bien ajustado, maldije un par de veces por no haber traído un rosario conmigo y sonreí nervioso.
Samantha manipuló la palanca, miró hacia atrás y avanzó hacia delante. Se detuvo un momento y volvió a revisar su esquema, cambió la palanca a “Derecho”, avanzó 5 metros y se detuvo de nuevo. Yo le dí 10 segundos para explicar su comportamiento. Finalmente me dijo que tenía que llevar también a su amigo Tacho y su hermana, Tacha. Luego de una incómoda sesión de cláxon, los Tachos salieron y Tacha abrió mi puerta. Me pidió que la dejara ir adelante pues atrás se mareaba. Yo brinqué al asiento de atrás, pues tenía tanta prisa que con tal de partir, me hubiera ido en el toldo comiendo Chetos, si eso me hubiera pedido.

Ya en camino, Tacha se sentó de lado y empezó a interrogarme, “cómo te llamas?, a qué te dedicas?, cuál es tu color favorito? Qué comida te gusta? Sabes dónde puedo comprar jabón Jardines de California? Cuál Passat crees que es mejor, el 2003 o el 2004?” cerré los ojos, implorando que al abrirlos, despertara en mi cama, en soledad. Sin embargo al abrirlos, ahí estaban Tacha y su majestuoso escote, el cual me costaba tanto dejar de mirar, sobre todo ante la inquisitiva mirada de Samantha en el espejo retrovisor. La imaginé dándose la vuelta y sometiéndome con sus mejores golpes de Jiujitsu mientras seguía manejando con el dedo meñique del pie.

Decidí mirar a Tacho y ambos sonreímos. Luego me preguntó si ya había ido a la nueva tienda de pistaches que acababan de abrir en Eje Central. Le dije que no. Entonces empezó a explicarme las bondades del pistache y sus múltiples usos. Hablaba con tal entusiasmo de los pistaches, que me causó cierta simpatía. Luego de hablar 20 minutos seguidos sobre pistaches, lo único quería era esperar a que tomáramos una velocidad decente para luego abrir la puerta y lanzarlo fuera del auto. Me recordó al personaje ese de Forest Gump que sólo hablaba de camarones. “Ensalada de pistaches, helado de pistache, pistaches con chile, pistaches a la veracruzana”, el tipo era el Bubba de los pistaches.
Tacho me dijo que tenía tienda de pistaches, llamada
“Pis-Tacho” y justificó su inmersión en el negocio debido a su nombre. Cuando le dije que tenía sentido, pues Tacho y Pistacho iban de la mano. Me dijo que no era por su apodo, sino por su nombre, Arturo Morelos. Al escuchar eso, mi cerebro dejó de cumplir todas sus funciones vitales, en busca de una relación entre los pistaches y el nombre Arturo Morelos. Finalmente, justo antes de que se cayera el sistema en el hemisferio izquierdo de mi cerebro, Tacho me explicó que ese era el nombre del huey que actuaba como Pistachón Zigzag en Burbujas. Luego dijo, que si eso no era destino, no sabía lo que era. Miré a Tacha y Samantha con la esperanza de que le dijeran que lo que acababa de decir era una reverenda estupidez, pero Tacha sólo asentía, como reconociendo el milagro que los mortales llamamos coincidencia, y Samantha revisaba su acordeón de manejo. Entonces me acordé que alguna vez había escuchado que el actor que hacía de A.G. Memelovski había muerto infectado de Sida. Eso me había impactado mucho, era como escuchar que el Tío Gamboín o había muerto de una sobredosis de crack y que una prostituta ucraniana había sido quien llamó a la policía, alegando que las otras 7 chicas habían huido al ver el cuerpo. Luego lo busqué en Google y supe que había muerto por un paro cardíaco.

Justo cuando pensé que Tacho había dejado el tema de los pistaches atrás, empezó a platicarme que antes de iniciarse en la competitiva industria pistachera, había tomado varios cursos sobre administración y un taller llamado “El Pistache y Yo” en el que había aprendido entre otras cosas, cómo pelar 50 pistaches en un minuto y qué hacer en caso de asfixia por pistache. Comencé a cerrar mi puño con la firme convicción de causarle daño físico la próxima vez que dijera pistache, sin embargo, como parte de su biografía narrada, me dijo que a pesar de ser feliz con su trabajo, él siempre había querido ser domador de serpientes. Para ese entonces, yo estaba dispuesto a pagarle sus lecciones para domar serpientes con la esperanza de que en su primer ejercicio fuera mordido por una mamba negra, inyectándole 100 mg de dendrotoxina que paralizarían sus músculos respiratorios y haciendo que dijera por última vez, pis… ta… ch.

De pronto Samantha se detuvo frente a una tienda enorme y Tacho brincó fuera del auto. Samantha me dijo que Tacho tenía que surtir sus pistaches ese día y por eso había pasado por él. Tacha y su escote sólo asentían. Justo cuando estaba por decir, “ojalá que no se tarde”, Tacho salió de la tienda empujando una caja enorme sobre un carrito de súper. Le hizo una seña como de béisbol a Samantha y ella abrió la cajuela. Tacho intentó por 7 minutos, convencer a la caja de pistaches que la ley de que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio era falsa. Cuando finalmente aceptó que la caja no cabía en la cajuela, decidió regresarla a la tienda.
Luego de una espera considerable, le pregunté a Samantha si debíamos ir en busca de Tacho, pues se me hacía tarde para mi entrevista. Tacha me pidió ser paciente y me dijo que a veces las devoluciones tardan. 5 minutos más tarde Tacho regresó al auto con una torta cubana del tamaño de su cabeza. Me ofreció una mordida, pero lo detestaba tanto, que no estaba dispuesto a recibirle ni un pistache. Le dije que se veía muy rica pero que acababa de comerme media pop tart y estaba satisfecho.

Tacho comía su tortota sin piedad y cada 3 mordidas, inhalaba sus mocos, como un niño quien llora inconsolable y decía “está bien picosa”, 3 mordidas, mocos, “está bien picosa”, 3 mordidas, mocos “está bien picosa”. Entonces empecé a considerar que acababa de conocer a la persona más desagradable del mundo, pero luego me acordé del huey de Maná y Tacho recuperó su forma humana.
Finalmente llegamos a mi edificio y le pedí a Samantha que me esperara, pues si no me llevaba, no llegaría a mi entrevista. Prefería llegar en le Pejemóvil, que llegar tarde. Me dijo que sí y subí corriendo.
Fui al baño, tomé una ducha, me vestí, peiné y me comí un taco de queso. Todo en 10 minutos. Bajé corriendo con la esperanza de que la policía hubiera arrestado a Tacho por ser tan pendejo, pero para mi sorpresa aún estaba ahí, comiéndose le último bocado de su torta gigante. Tacha estaba parada afuera del auto platicando con una chica que me pareció familiar. Cuando la vi detenidamente mi corazón se detuvo, era Aby. O Triny.

lunes, 6 de febrero de 2012

12. UN BILLETE EN EL RETRETE.


Bajamos las escaleras y los tipos esos seguían ahí sentados. Ahora había dos chicas con ellos. Una de ellas se levantó cuando estábamos por pasar y saludó a Samantha. Luego nos preguntó si habíamos visto su licuadora. Samantha le dijo que no y luego me volteó a ver como esperando a ver si yo la había visto. Le dije que no. Entonces hizo un ruido como que iba a empezar a llorar y un segundo después nos preguntó si queríamos ver un truco de magia de Kitty la Magnífica. No pudimos resistirnos y le dijimos que sí. Kitty la Magnífica puso su mano izquierda frente a nosotros, tomó su dedo índice con la otra mano y lo dobló casi por completo hacia atrás. Yo me volteé y tuve una inmediata sensación de que vomitar sería inminente. Samantha por su parte, se fascinó con los poderes de Kitty y hasta le pidió que lo hiciera de nuevo. Jalé a Samantha y justo antes de salir, Kitty la Magnífica nos preguntó “¿Cómo van a hacer su pagación?”, así dijo “pagación”, primero no entendí, pero luego supuse que quería dinero por su truco de magia. Le di cinco pesos y me dijo que eran diez porque lo había hecho dos veces. Le di los otros cinco y le pedí que si por alguna de esas horribles coincidencias del destino, volvía a verla, no hiciera el truco de magia. Ella creyó que era broma, se rió y luego, como un mal chiste de la vida, me dio un abrazo. Ipso facto, uno de los fulanos se levantó y me dijo “¿qué te traes con mi pompi compa?,” le dije que sólo eramos amigos y Él también quiso ser mi amigo, 5 minutos después, ya todos los tipos me habían abrazado y querían que le diera un beso a la otra chica. Incluso uno de ellos como que estaba organizando que jugáramos botella con ellos. Les dije que era una oferta muy tentadora, pero que ya teníamos planes. Nos despedimos de nuestros nuevos amigos y salimos para descubrir que ya era de noche.
Samantha me dijo que acababa de aprenderse un atajo y me guió por un par de callejones obscuros en los que vimos varios grupos de tipos. La mayoría le chiflaban a Samantha. Ella lo encontraba divertido, pero para mí resultaba tan peligroso como una bicicleta sin asiento. Finalmente llegamos a una avenida grande y me dijo que estábamos cerca. Yo le di gracias a Dios seis veces.
Nos detuvimos frente a un edificio que no se veía del todo mal. Abrió su bolsa y empezó a buscar sus llaves, lo cual le tomó al menos un par de minutos. Durante el proceso, me pidió que le detuviera una cartera, una botella con agua, un paquete de chicles, un chocolate Carlos V y lo que me pareció más extraño, una cinta canela. Cuando logró encontrar las llaves, abrió la puerta y entramos a lo que podría considerarse una jungla urbana. Ficus, bugambilias y helechos hacían casi imposible pasar por el estrecho patio que llevaba hacia las escaleras. Al entrar a su departamento, me topé con un intenso color dorado distribuido por toda la sala. Al menos 20 trofeos hacían lucir el lugar como vitrina de escuela. Samantha corrió al baño y yo me acerqué a los trofeos para analizarlos. Primero pensé que eran de futbol, porque el muñequito estaba pateando algo. Luego vi otros que me dejaron claro que eran de karate. Escaneé la zona con mayor detenimiento y descubrí que el lugar era como un dojo de karate. Había cintas, chacos, bambú, posters con tipografía oriental y un cuadro con cinco estrellas ninja, me fascinó el pensar como era posible que tanta gente supiera lo que era un estrella ninja. Todo esto me empezó a poner nervioso, pero supuse que tal vez eran de cuando era niña y les tenía especial afecto. Al voltear hacia el otro lado descubrí que no era así. Colgadas sobre la pared había seis fotografías de Samantha infringiendo dolor en sus adversarios. Una séptima imagen que estaba un portarretratos sobre el librero mostraba a Samantha rompiendo un ladrillo con el puño. Mi cabeza empezó a dar vueltas, en qué clase de problema acababa de meterme. Me sumergí en mis pensamientos, pensé en huir pero luego la imaginé lanzándome estrellas ninja desde la ventana. Finalmente Samantha regresó del baño y me explicó que era cinta negra en tae-kwon-do, jujitsu y judo. Traté de fingir que todo estaba bien, pero no supe si en cualquiera de esas artes marciales, le habían enseñado a olfatear el miedo, así que fui honesto y traté de hacerme el chistoso diciéndole que era mejor que no la hiciera enojar. Ella me dijo muy seria, que era lo último que me recomendaba hacer. Luego se empezó a reír como loca, alzando la cabeza y roncando cada vez que jalaba aire. Yo también me empecé a reír pero era de nervios. Cuando dejó de reírse, recuperó toda su belleza. Era increíble como una risa tan horrible, podía hacer una mujer hermosa, lucir como Elba Ester Gordillo. Se acercó y me dio un beso. En ese instante, olvidé su horrible risa y que sus puños eran armas letales. Me invitó a su cuarto y no pude más que sonreír y agradecerle a la vida por ser tan generosa conmigo. Abrió la puerta del cuarto y su cama lucía impecable, tendida perfectamente, mire hacia la pared y me topé con un poster del Peje. ¿Qué clase se ser enfermo tiene un poster de ese personaje? No, ¿qué clase de ser enfermo tiene a ese huey arriba de su cama? Sentí asco. Luego Samantha se quitó la playera y los jeans. Vestía sólo su bikini. Olvidé el karate, la risa y al Peje, me acerqué y cuando estuve a punto de besarla me pidió que la esperara pues quería poner algo de música. Se acercó a una grabadora vieja y rebobinó el cassette. Yo tenía años de no ver una grabadora de cassette, pero como amante de la música en vinil, supuse que tendría algo de música interesante y difícil de conseguir en la actualidad. Presionó PLAY y regresó a donde estábamos. Me pidió que me quitara la ropa y cuando me estaba desatando las agujetas comenzó una tortura auditiva llamada “Como te deseo”. La pinche Samantha acababa de poner un cassette de Maná. Ella se emocionó con la canción y cada que empezaba el estúpido corito, cantaba “na, na, na, na, na, na, na!” y bailaba sensualmente cobijada con la voz del pendejo de Fher. Esto se estaba convirtiendo en una obscura broma de la vida. Sería karma? Había yo golpeado huérfanos y vestido mink en mi vida pasada? Samantha era hermosa y hasta donde había podido leer en su persona, tenía un buen corazón. Pero su risa, su apoyo al Peje y su pésimo gusto musical, la convertían en mi peor enemigo. Enemigo que sabía más de karate que Japón mismo. No supe que hacer, Samantha era como una col de Bruselas cubierta de chocolate. Samantha era un billete en el retrete. Tentación y repulsión. La eterna lucha entre el bien y el mal, hecha mujer. Maldije 3 veces y entonces recordé que tenía un salvoconducto. Mi entrevista. No pude resistir darle otro beso y luego le dije que con todo el dolor de mi corazón, debía irme, pues tenía una entrevista de trabajo muy temprano el día siguiente. Incluso ofrecí mostrarle el mensaje en el que me habían cambiado la fecha, para que viera que mi repentina necesidad de partir era de buena fe. Me dijo que estaba bien, pero que no me iba a dejar partir hasta que le diera una prueba de amor y se empezó a reír. Horrible. Me esperé a dejara de reírse, la miré en su perfecta capacidad de volverme loco y le dije “está bien, pero quita la música, porque me encanta escucharte reír."

jueves, 17 de noviembre de 2011

11. LA CHUPITOS.

Seguimos avanzando cada vez más rápido y 13.6 metros más tarde, la vecina y el carrito de Gual Mar yacían sobre la acera. A pesar de que el carrito estaba viejo y oxidado, lucía en mejor estado que la vecina.
Me volteó a ver y me dijo “no siento las piernas”, al escucharlo sentí que me iba a desmayar, pero al ver mi cara, se empezó a reír y me dijo que era broma. No me reí.
La ayudé a levantarse y noté que aún tenía su cerveza en la mano, lo cual me pareció muy pro en las artes etílicas.
Caminamos un poco y vimos un puesto de garnachas al que no pudimos decirle no. Me descubrí tímido al pedir sólo un pambazo, pues la vecina pidió dos, una gordita y una quesadilla de huitlacoche que terminó en una discusión que me dio hueva. Huitlacoche o cuitlacoche, chipotle o chipocle, el azúcar o la azúcar. Hueva. Cuando iba a la mitad de mi pambazo, descubrí que la vecina estaba por terminar toda su orden, supuse que su sistema consistía en no masticar, pues cada que daba una mordida, levantaba la cara, como los pájaros cuando toman agua. A la hora de pagar me volteó a ver y yo volteé a ver el cajero que estaba al lado. Cuando regresé del cajero, la Doña de las garnachas le estaba entregando un paquete a la vecina. La muy mezquina había pedido más para llevar.
Unos minutos más tarde, llegamos a un edificio horrible que se veía a punto de derrumbarse. Sobre la banqueta, noté varias manchas rojas que parecían ser sangre seca. La vecina notó mi sospecha y me dijo “es la chamoy”, así dijo “la chamoy”, sólo el hecho de hacer al chamoy femenino, me pudo distraer del hecho de cómo diablos sabía que era chamoy.
Al entrar, nos recibieron tres tipos tan elegantes que parecían franceses. Uno de ellos le dijo a la vecina “eehehhhhh” o algo así. Los hueyes estaban tan drogados que sólo emitían sonidos, curiosamente, ningún sonido incluía consonantes. Mientras pasábamos junto a ellos, creí escuchar varias erres. Un segundo más tarde, mi nariz me indicó que no eran erres.

Al tocar la puerta, nos abrió un tipo que se veía igual de sofisticado que los franceses, nos dijo “eeeh” y supuse que todos en el edificio hablaban con puras vocales. Entramos y la vecina fue a la cocina a poner sus garnachas en el refri. Yo pasé directo a la sala y luego de escanear la zona con técnica depurada, noté que faltaba un elemento clave. Al voltear para ir hacia la cocina, la puerta del baño se abrió y Samantha apareció, caminando hacia mí. Juro que iba en cámara lenta. Se acercó y me dijo “Crisanto, veniste”. Yo le dije “Eeeehe” Ella sonrió y me dijo que estaban por empezar a jugar camaleones.

Nos sentamos en la sala y ví al Pelusa en el sillón de enfrente. Me vio sentado junto a Samantha y sonrió, lo cual me trajo cierta paz. Entonces me explicaron que camaleones era como el juego ese de las películas, en el que tratas de adivinar, pero en lugar de películas, le dices a alguien un personaje y lo tienen que actuar hasta que su equipo adivina. Vimos a un mediocre Michael Jackson, una Madonna demasiado gráfica para mi gusto y un Elvis que parecía tener polio. De pronto ví al fondo, una mujer muy sucia que cargaba una botella de Don Pedro casi vacía. Tenía puesta una playera que decía “estaríamos mejor con López Obrador” que se me pareció una metáfora perfecta. Yo intenté hacerme el chistoso, la señalé y grité “La Chupitos” y empecé a reírme. Al notar que mi risa era un monólogo incómodo, miré alrededor y todos me veían como si acabara de meter al más tierno cachorro en el microondas. Samantha se acercó a mi oído y susurró “Es la Mamá del Pelusa. Es alcohólica”. Yo me sentí como si fuera la persona más horrible del mundo, después de Fher de Maná. El Pelusa se levantó y guió de regreso a su progenitora hacia el cuarto de donde había salido. Yo deseé tener una cápsula de humo para arrojarla y desaparecer. Samantha me dijo que no me preocupara, que El Pelusa era muy alivianado y que mejor lo dejara pasar. Lo pensé por un momento y decidí que tenía que disculparme con El Pelusa. En cuanto salió del cuarto, lo abordé y le dije que sentía mucho lo que había pasado y que si quería que me fuera, lo entendía perfectamente. Él me dijo que no me preocupara, que todo estaba bien entre nosotros y seguíamos siendo mejores amigos. Yo no diría que eramos mejores amigos, pero el tipo era tan cool, que empecé a considerarlo.
De pronto, un ruido muy fuerte nos invitó a la cocina. Al entrar, vimos a la vecina tirada en el piso. Un extraño líquido rojo cubría el suelo y la mesa. La primera impresión fue pensar que era sangre, pero en cuanto la vecina se medio incorporó, ví sobre el piso un frasco de salsa de tomate Barilla. Yo no podía creer que luego de la media docena de garnachas, tuviera hambre, pero ella confesó que planeaba preparase un Bloody Mary. Primero me sorprendió escucharla decirlo con un perfecto acento británico. Luego sentí un gran asco, al pensar en el Bloody Mary preparado con salsa para spaghetti. Samantha y otra chica trataron de ayudarla caminar hacia la sala, pero la vecina gritaba “ando bien, ando bien, otra caguama!”
Cuando me disponía a seguir a todos, El Pelusa me dijo “quieres ver algo increíble?” y viniendo de un hombre que parece el eslabón perdido, siempre debes responder que sí. Me llevó por un pasillo que olía a la medicina de mi Tía Conchita, que sufría de artritis. Al final había una puerta en la que había un letrero que decía, “En esta casa, no comemos tocino”. Lo leí tres veces, tratando de encontrar un mensaje oculto, y finalmente concluí que en esa casa, no comían tocino. El Pelusa me volteó a ver y me preguntó “Listo?” yo no sabía si lo estaba o no, pero mi curiosidad me roía el cerebro tan intensamente, que podía escucharla. En cuanto le dije que sí, abrió la puerta y un fétido olor me golpeó la cara, como la más intensa de las cachetadas imaginarias. El Pelusa al notar mi cara de asco me dijo, “no te preocupes, te acostumbras”, yo no estaba seguro si quería acostumbrarme. Entramos y ví cerca de 20 bolsas de galletas de animalito. De niño me encantaban, de grande descubrí que eran una basura y dejé de comerlas. Al voltear hacia donde estaba el Pelusa, lo ví cargando un puerquito. Rosa. Impecable. Digno de ser el Babe original. Pero algo estaba mal, la imagen y el aroma no eran congruentes. Le dije que no podía creer que un puerquito tan pequeño pudiera generar un olor tan fuerte, entonces me dijo que era Gertrudis quien olía. Señaló hacia la esquina de la habitación y ahí yacía Gertrudis, una marrana enorme que apenas podía moverse y bufaba como gordo en sillón luego de acabarse una cubeta de Kentucky. Los dos porcinos justificaban el letrero del tocino, pero por más que pensé y pensé, no encontré algo que justificara tener a dos puercos en un departamento.

Al llegar a la sala vimos a la vecina sobre la mesita de la sala. No supe si estaba bailando o tratando de mantenerse de pie. Para ese entonces, su sangre ya tenía más alcohol que un hospital y era inevitable pensar que las próximas tres horas, serían duras, y la mañana siguiente, una dura prueba para el frágil cuerpo humano. La vecina finalmente cedió ante la fuerza de gravedad y cayó. Todos la veían sin inmutarse, como que lo que acababa de pasar era una tradición a la que todos estaban acostumbrados. Samantha se acercó y me pidió que la ayudara a llevarla a un cuarto. Pensé que llevarla al cuarto de los puercos sería un detalle cruel y descarté esa idea. En lugar de eso, Pelusa sacó a su Mamá del cuarto y atrás de ellos salió un hombre que lucía tan mal, que hacía a la Mamá del Pelusa, parecer Scarlett Johanson. El hombre nos volteó a ver a mí y a la piltrafa humana que tenía en brazos y dijo “eeeheheh” y tosió. Le dije “eh” y me dejó entrar al cuarto. Puse a la vecina sobre lo que parecía ser una cama y pensé que tal vez, después de todo, los marranos no eran tan mala idea. Samantha se sentó en la orilla de la cama y me pidió que la esperara afuera, que saldría en 10 minutos. Me tomó de la mano, me acercó lentamente y me dio un beso. No podía creer que nuestro primer beso había sido en un entorno que olía a patchouli y con una vecina perdida en alcohol como testigo. Aún así, el beso de Samantha me pareció perfecto.

Salí del cuarto y cerré la puerta. Al voltear ví a una chica que tenía un sombrero y zapatos como de Peter Pan. Pero azules. Me dijo “pst!” y movió la cabeza como indicando que la siguiera. Luego de unos pasos, se detuvo frente a un cuadro sobre la pared. La ví raro y luego miré el cuadro. No podía creer lo que tenía frente a mí. El Pelusa tenía una primera edición de Kalimán, impecable. Entonces la chica susurró “Me dijo Ana que eres bien re fans” así dijo “bien re fans”. Le dije que sí y volví hacia el Kalimán. Entonces El Pelusa se paró junto a mí y me dijo que su Madre quería conocer al nuevo mejor amigo de su hijo. No pude más que seguirlo.

Entramos a la cocina y la Doña estaba sirviendo el último trago de la botella en un vaso imposiblemente pequeño. El Señor estaba haciéndole algo al refrigerador. Primero no supe si había visto mal, pero luego de un segundo vistazo, tuve claro lo que estaba viendo. El viejillo se estaba portando cariñoso con el refri. Volteé a ver al Pelusa y me dijo “se está rascando”, es mi Tío Toño. La señora empujó una silla con el pie y me pidió que me sentara. Quité con la mano las 6 variedades de moronas que había sobre la silla y me senté. La Doña me acercó el mini vaso y me puso el suyo frente a mí. Brindamos y le dí un pequeño sorbo. Ahora, yo no soy un experto en Brandy, pero lo que acababa de probar sabía raro. Le sonreí y luego giré la botella para descubrir que decía “Ron Pedro”, me encantó lo de Ron Pedro. Volví a sonreír y le di un segundo sorbo. Entonces la Doña empezó a darme una cátedra sobre paternidad, el sentimiento de ser madre y toda esa basura. Y después de cada oración, decía “los hijos son prestados… prestados”. Otra oración y “los hijos son prestados… prestados”. Entonces el Tío Toño dejó de abusar del refri, se sentó frente a nosotros y esperó a que la señora terminara su frase de los hijos prestados y dijo “no somos nadien”. Esto se estaba poniendo cada vez mejor. Cinco minutos más tarde, la Doña tenía los ojos medio cerrados y sólo decía “prestados” y la seguía el viejillo “no somos nadien”. Esto sucedió al menos 7 veces, hasta que el Tío Toño me preguntó, “quieres ver algo?”, yo con tal de escapar de la tortura verbal le dije que sí. Entonces se levantó y se empezó a desabrochar el cinturón. Mi impacto fue tal, que hasta tiré la silla al suelo. El Pelusa entró en ese instante y al ver a su Tío a punto de bajarse los pantalones, lo detuvo. Yo le dí gracias a Dios y luego al Pelusa. Lo llevó hacia el refrigerador y el viejito empezó otra vez a darle cariño al pobre electrodoméstico. El Pelusa me dijo que seguro me iba a enseñar una hernia enorme que tenía en la ingle. Incluso me dijo que la llamaba Ernie. De pronto me descubrí en medio de un tipo que parecía Pie Grande, un hombre con una hernia llamada Ernie dándole afecto al refrigerador y una Doña que según yo, ya estaba dormida, pero seguía diciendo “prestados”. En ese instante entró Samantha y me dijo “listo?”. La amé aún más. Me despedí del Pelusa y su maravillosa familia y salimos del departamento. Samantha me dio otro beso y me dijo “vamos a mi casa”. La tomé de la mano y empezamos a bajar las escaleras.